Policías Indígenas. Portada de la Revista Blanco y Negro (Noviembre de 1921) |
Continuamos con las Unidades indígenas del Ejercito español en Marruecos. Una unidad policial creada en el Protectorado que probablemente tuvo luces y sombras por igual.
LA POLICÍA INDÍGENA
Al ocuparse en 1908 la cabila de Quebdana, limítrofe con
Melilla, se crea la Policía Indígena, con dos núcleos de fuerza, uno en Cabo de
Agua y otro en La Restinga. Por R.O. de 31 de diciembre de 1909, en la cabila de
Guelaya se crean tres Mías o Compañías a pie y la primitiva se convierte en
mixta a pie y a caballo.
Askari de Policía Indígena |
En la campaña del Kert de 1911, son empleadas las mismas, en
unión de harkas amigas y por R.D. de 5 de enero de 1912, se crea en Melilla la
Subinspección de Tropas y Asuntos Indígenas, organizándose la Policía en las
Mías nº 1 de Quebdana, nº 2 de Mazuza, nº 3 de Beni-Sicar, nº 4 de
Beni-Bu-lfrur, nº 5 de Beni-Bu-Gafar y nº 6 de Beni-Sidel, según la cabila en
la que prestaban sus servicios. El total de la plantilla indígena se elevaba a
8 oficiales (kaídes), 30 sargentos (mokaden), 60 cabos (maunin) y 565 policías (askaris).
Un oficial español interroga a miembros marroquíes de la Policía Indígena en 1925 |
Entre 1910 y 1912 en la parte occidental del Protectorado se
crean una serie de Tabores de Policía Marroquí, con oficiales y suboficiales
españoles, recibiendo los nombres de Tánger, Tetuán, Larache y Casablanca, los
cuales, el 25 de abril de 1913, son reorganizados en una Plana Mayor, dos Mías a
pie y una a caballo. En cada uno habría de indígenas tres oficiales, diez
sargentos, veintitrés cabos, seis cornetas y trompetas, veinte policías de
primera y ciento noventa y dos de segunda, recibiendo los nombres de Tetuán, Larache,
Alcazarquivir y Arcila. Dos meses antes en la zona de Melilla se creó la 7ª Mía.
Por Circular de 31 de julio de 1914, se indica que las misiones de la Policía
serán tanto policiales como militares y en Melilla se crean otras dos Mías,
mientras que en la zona de Ceuta se crean las de Condesa y Tetuán y en la de
Larache las de Larache, Alcázar y Arcila, al desaparecer los tabores de Policía
de dichos nombres.
Miembros de una Mía de Policía Indígena |
A medida que aumenta la zona de influencia española las Mías
de Ceuta se amplían a seis y en Melilla, en 1917, se crea la 10º Mía en Ras
Tikermin y en la zona de Larache, lo hacen otras tres. Por Circular de 24 de
septiembre de 1919 en Larache se crea la 9ª y en Melilla la 13ª, clasificándose
todas como de «Contacto», en misiones
de vanguardia y primera línea; de «Retaguardia»,
las de las zonas más seguras, y las de «Apoyo», para ser utilizadas indistintamente.
El 26 de noviembre se crea la de «Frontera» en la zona de Tánger y la 4ª de Ceuta se funde con las 5ª
y 6ª de Larache, que pasan a depender de Ceuta. En total seis en Ceuta y seis
en Larache. En 1920 en Larache se crean otras dos y en Melilla una más de «contacto», la 14ª.
En 1921 se crea en Melilla la 15ª y, en la zona de Xauen,
una 7ª, dependiente de Ceuta, con lo que el número total de Mías de Policía
Indígena en todo el Protectorado se eleva a 30. Con motivo del desastre de
Annual, en la zona de Melilla desaparece la casi totalidad de dichas unidades
debido a la muerte o deserción de sus componentes, si bien, como suele ocurrir
en estos casos, queda un núcleo de fieles a España que servirán para la
recreación de algunas Mías a medida que se va reocupando el terreno perdido y pueden
reintegrarse los que desertaron por circunstancias familiares y personales.
Oficiales de Policía Indígena. La actuación reprobable de algunos de estos mandos contribuyó a enajenarnos el respeto de los nativos |
El 29 de noviembre, se recrea en Tetuán la Sección de
Policía Indígena y dos días más tarde, a las órdenes del fidelísimo Abd-el-Kader,
se crea en la cabila de Beni-Sicar el «Yaich» para vigilar la confederación de
Guelaya en sus cinco cabilas y en la que sustituyen a la Policía Indígena.
Sus componentes, a los que se denomina majarines, van armados con carabina y una vara, el «yaich». Se forman en unidades por cada cabila,
al mando cada una de ellas de un jalifa y como bandera enarbolan la marroquí
con el anillo de Salomón y la media luna, en la que figura la inscripción «los leales de Guelaya» y en la parte superior
un lazo con los colores de la bandera española.
Ocupación de Ras Medina. Policía Indígenas recogen armas y enseres |
No hay comentarios:
Publicar un comentario